martes, 16 de enero de 2007

Monografia de Mata de Indio



INTRODUCCIÓN

La comunidad de Mata de Indio pertenece al Municipio de Totutla, se caracteriza por ser una comunidad muy tranquila, como todas las comunidades de la región la economía esta basada en la agricultura, predominando los cultivos de café y caña de azúcar. Esta comunidad es parte de lo que alguna vez fue una de las haciendas más importantes la de “El Mirador”.
El clima es templado y muy agradable, las personas son amables y muy hospitalarias. Conservamos muchas tradiciones y tratamos día a día de transmitirlas a nuestros jóvenes y niños que serán los encargados de preservarlas en un futuro no muy lejano. Entre las más importantes se encuentra la fiesta de todos santos, la cual se festeja en la comunidad de una manera general, en estos días nadie trabaja y se dedica el tiempo completamente al festejo y a la convivencia en familia.
Tenemos la fortuna de contar con una gran diversidad de flora y fauna, nuestros campos son todavía productivos y en ellos podemos cultivar una gran variedad de productos, aunque desgraciadamente solo se cultivan unos pocos. En nuestra comunidad casi todo el año contamos con frutas de temporada como: mangos, naranjas, plátanos, capulines, guayabas, etc. La fauna es muy variada y provee de alimento todavía a una parte de la población que salen a cazar todavía, entre los animales mas comunes se encuentran: Los tejones, armadillos, zorras, conejos, ardillas y algunas aves.

MUNICIPIO DE TOTULA

Presidente Municipal 2005-2007: Raúl A. flores Servin
Síndico: Efraín Morales Rodríguez
Cabecera municipal: Totutla
Región: Las Grandes Montañas
Latitud norte: 19° 13'
Longitud oeste: 96° 58'
Altitud: 1440.00
Superficie: 80.61 km2
Porcentaje del total estatal: 0.0011%
Límites Políticos

Norte: Tlaltetela y Tenampa.
Sur: Comapa, Sochiapa y Tlacotepec de Mejía.
Este: Tlaltetela y Tlacotepec de Mejía.
Oeste: Tlaltetela y Sochiapa.

HISTORIA DE TOTUTLA

Es necesario emprender un viaje hacia el pasado remoto de los pobladores del Golfo de México, asiento de 3 culturas originales: olmeca, huasteca y totonaca.

Poblado por totonacos, a partir de 1116 de nuestra era, comienzan a llegar grupos toltecas, que al derrumbe de Tula, emigran. Los nonoalcas hacia Tehuacan, Zongolica, Orizaba y Naolinco, otra rama de grupos toltecas vienen al golfo. Simbólicamente Quetzalcóatl, es decir los toltecas, llegan a la vieja Tlapalan, y algunos continúan por Coatzacoalcos hasta Yucatán y centro América. Al llegar a Tlapalan la nueva, o Tlilan-Tlalpalan en el actual municipio de Totutla “Quetzalcóatl donde divisó a lo lejos la orilla celeste del agua divina, se paró, lloró, cogió sus arreos, aderezo su insignia de plumas y mascara verde. Luego se atavió, el mismo se prendió fuego y se quemó”. “Según los anales de Cuauhtitlán, efectivamente murió en Tlapalan y fue sepultado con ofrendas, incluyendo la mascara verde en una gruta, donde se momificó, hasta cuando los campesinos, al extraer guano, lo encontraron…”

“Posteriormente Cuauhtochco y Tototlán fueron fundados por dos fatrias de la misma tribu y por los mismos años, 1327, fecha aproximada del arribo al territorio de la migración teochichimeca.

Hidrografía

El municipio se encuentra regado por ríos pequeños, existen algunos nacimientos de agua.


Orografía

Se encuentra situado en la zona central del Estado, sobre las estribaciones de valles y barrancas.

Clima

Su clima es templado-regular, con una temperatura media anual de 18 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1,500 mm.

Flora

Su vegetación es de tipo boscoso templado caducifolia y se encuentran árboles como el encino, el fresno, sauce y álamo.

MATA DE INDIO

CLAVE DE LA LOCALIDAD 0005
NOMBRE MATA DE INDIO
LATITUD 19° 13' 53"
LONGITUD 096° 50' 28"
ALTITUD 900
FUENTE GPS

Esta comunidad se encuentra a 12 km. de la cabecera Municipal de Totutla y a 24 km de la ciudad de Huatusco. Esta localidad se encuentra a una altitud de 950 m sobre el nivel del mar.

Geología

Esta zona se encuentra formada por rocas ígneas de composición andesítica, riolítica y basáltica, que se depositaron durante el Cenozoico superior en forma de derrames, tobas, brechas y cenizas volcánicas.

También hay rocas sedimentarias del Mesozoico y Cenozoico e ígneas intrusivas del Terciario, las cuales están expuestas a la superficie mediante ventanas erosiónales, o bien fueron cubiertas por rocas eruptivas.

Las rocas más antiguas que afloran en esta porción corresponden a depósitos calcáreo-arcillosos del Jurasico superior y las más jóvenes a depósitos no consolidados del cuaternario.

Hidrografía

Esta comunidad se encuentra junto a un río, aunque este transita por el fondo de una barranca, misma que tiene una profanidad de 420 metros.

En Mata de Indio existen varios afluentes pequeños de temporal, a los cuales se les ha construido represas como herramienta para mantener el suministro de agua durante la temporada de estiaje en la comunidad.

Las represas tuvieron una tarea muy importante en el asegurar el abasto de agua en la comunidad, ya que no se
contaba con agua potable en esa época y de esta manera fue que se podía tener agua durante todo el año. Es importante mencionar que esta represa que se muestra en la imagen esta ubicada a una distancia de dos kilómetros mas o menos del centro de la comunidad y de esta manera las personas tenían que ir hasta ese lugar para lavar su ropa y bañarse. Esto lógicamente no es extraño para nosotros, ya que cuando no tenemos suministro de agua potable, todas las personas recurrimos a estos depósitos de agua que nos fueron heredados y que solo recordamos en el momento en que nos son necesarios, aunque muchos de ellos no han tenido mantenimiento en años y están saturado de lodo, siguen cumpliendo su función de proporcionarnos el vital liquido.
Otra opción que se ha tomado es la creación de ollas que tienen como objetivo almacenar agua para el ganado en época de sequía.

La olla como les llamamos que aparece en la imagen se encuentra precisamente a orilla del camino que nos lleva a lo que fue la comunidad que antecedió a Mata de Indio.

Clima

El clima en Mata de Indio es semicálido húmedo, la temperatura anual promedio es mayor a 18° C, pero en los meses fríos la temperatura desciende por debajo de los 18° C. Tiene lluvias en verano e influencia del monzón, el porcentaje de lluvia invernal es mayor de 5 mm y las precipitaciones del mes más seco menor a 40 mm.

Tipo de suelo

El tipo de suelo en la comunidad es Cambisol. Estos tipos de suelos jóvenes y poco desarrollados. Pueden tener cualquier tipo de vegetación. Se caracteriza por un subsuelo de terrones con posibles ligeras acumulaciones de materiales con arcilla, carbonato de calcio, hierro, manganeso, etc.

La textura del suelo es arcillosa y la coloración es de color marrón.

Estos suelos son susceptibles a manifestar moderada o alta erosión, pero pueden emplearse en usos diversos.

Flora

La vegetación se caracteriza por formar parte del bosque mesófilo de Montaña o bosque caducifolio.

La región esta formada por una gran variedad de plantas, en las que destacan:

Los encinos: Árbol de hasta 25 m de altura, copa amplia y redondeada que ofrece una buena sombra, hojas gruesas, rígidas, coriáceas y un poco acucharadas. El fruto es una bellota de color claro.

Está en peligro de desaparecer, debido a que su rango de distribución se encuentra en los mejores sitios para la habitación humana, por lo que están siendo desplazados rápidamente. Los encinos son utilizados para la rehabilitación y restauración de bosques, debido a su fácil adaptación. La madera se utiliza para la construcción y la elaboración de carbón, la corteza tiene propiedades medicinales, las hojas y bellotas tienen uso forrajero para el ganado bovino, porcino y caprino, las bellotas también se utilizan en la elaboración de bebidas.

Cafeto




Esta planta aunque no es nativa de la región, es el cultivo principal de la comunidad.

La comunidad de Mata de Indio se caracteriza por ser una de las pioneras en la producción de plantas de café injerto en la región, ya que es la única forma en que se puede producir. Esta región esta infectada de nemátodos, mismos que hacen imposible la producción en su estado natural del cafeto.

En la investigación realizada en la comunidad sobre el cultivo de café es importante mencionar la visión del señor Leonardo Gutiérrez Reyes, quien fue la persona que contacto al personal del ya desaparecido IMECAFE, para que enseñaran a un grupo de personas a injertar cafetos en la comunidad, esto hace 18 años y desde entonces se produce cafetos injertos en Mata de Indio, mismos que adquieren muchas personas de comunidades cercanas.

Hago esta anotación porque tuve la oportunidad de aprender a injertar junto con ese grupo inicial, cuando tenía 11 años de edad y cursaba mi educación secundaria. Como dice el dicho “es mejor llegar a tiempo que ser invitado”, esto porque no estaba contemplado en ese grupo, sin embargo me enseñaron y desde entonces cada año injerto cafetos por el método ingles simple.

Tepejilote

Esta palma de pequeña altura se localiza de manera silvestre en las barrancas de esta comunidad, se caracteriza por producir un fruto muy apreciado por las personas de la comunidad que lo consumen en la temporada de producción.

Caña de azúcar

Este cultivo se ha convertido junto con el café en la base económica de la comunidad, pero lógicamente este tipo de cultivo se realiza sin sombra alguna, lo que ha ocasionado la deforestación de grandes extensiones de tierra.

Debido a esto ha cambiado considerablemente el clima de la localidad, elevando las temperaturas y haciendo más severas la temporada de lluvia.

Naranja Mandarina

En Mata de indio esta fruta crece de manera natural, ya que nadie se toma la molestia de sembrarlas en los cafetales, sin embargo recientemente se ha convertido en una fuente de ingresos económicos, esto debido a que llegan personas a comprar la naranja verde y pagan un buen precio por ella.

Fauna

La fauna de la comunidad como toda la de la región es muy variada, entre los animales más comunes de Mata de Indio, mencionaré los siguientes:
Tejón
Mamífero carnívoro de piel gris con franjas blancas y negras en la cabeza, hocico largo y puntiagudo. Su pelo se usa para fabricar brochas y pinceles, pero aquí nadie aprovecha esa opción, solo se utiliza para consumo, y por cierto es una carne muy sabrosa y que permite preparar de distintas maneras. Son cazados por las personas también por los daños que causan a la siembras de maíz.

Zorro

Mamífero carnívoro de menos de 1 m. de longitud. Pelaje color pardo rojizo y muy espeso. Se alimenta de ratones, conejos y pájaros. Pero también es un animal perseguido por las personas de esta población, porque frecuentemente se comen las gallinas domesticas.

Mapache

Los mapaches tienen el tamaño de un perro mediano, pero son de formas rechonchas o robustas, de patas delgadas, hocico medianamente agudo y cola más bien corta. Su pelaje tupido les cubre todo el cuerpo y el color varía en tonalidades del gris oscuro al gris amarillento. La cara es blanca, con una máscara negra que cruza los ojos.

Tucán
Considerado como uno de los animales mas vistosos el tucán es un ave altamente sociable que se distingue por las dimensiones de su pico Son pájaros de costumbres arborícolas, viven en las grandes selvas, por la general en bandos pequeños, cuya presencia revelan por gritos ásperos y discordantes.
Los tucanes en su gran mayoría anidan en los huecos de los árboles, cosos secos y en el nido del comején, panal de color negro y de fácil penetración para agujerarlo.


HISTORIA DE LA COMUNIDAD

La ubicación original de lo que se llamo Limóntitla se encuentra a unos cuatro kilómetros de distancia de lo que hoy es Mata de Indio, en este lugar se pueden encontrar todavía los restos de la casas que formaron este asentamiento, para esto fui hasta el lugar y tome las siguientes fotografías.

En esta se puede observar las paredes de lo que fue una de las 10 viviendas que se encontraban en el lugar. Tuve la oportunidad de que en el momento en que se tomaron estas fotografías estaba en el lugar uno de los descendientes de los habitantes de este asentamiento quien corroboró esta versión


Es importante hacer notar que la vegetación que se encuentra en estas ruinas nos da una idea clara del tiempo que llevan abandonadas estas que alguna vez fueron viviendas de los fundadores de Mata de Indio.

Esta comunidad se originó con la formación de un ejido que se logra desprender de lo que fue la muy conocida Hacienda del Mirador. Este proceso se dio en dos partes, esto debido a que se otorgaron los terrenos al ejido y posteriormente se dio una ampliación del mismo, el segundo proceso de obtención de la ampliación del ejido fue desde el punto histórico muy importante, ya que se realizó por un grupo de de 17 jóvenes de la comunidad cuyas edades fluctuaban entre los 12 y 17 años de edad, a los que los ya ejidatarios no les daban la mayor importancia. Les tomó diez años el que se les otorgaran los terrenos que hoy utilizan para cultivar.

ECONOMÍA

La economía se basa principalmente en la producción de:

CAFÉ CEREZA

Plantación de Café garnica (Mata de Indio, Totutla, Ver.)

Este cultivo es la base principal de la economía de la comunidad como en la mayoría de las que forman la región, la extensión de tierra dedicada a este cultivo es del 75% de el terreno que forma el ejido.

Café Costa Rica 95 (Mata de Indio, Totutla, Ver.)

Actualmente se cultiva tanto café robusta (Coffea canephora), como el café arábigo (coffea arábiga). De este ultimo podemos encontrar diferentes variedades: Garnica, caturra, mundo novo, bourbón, Colombia, catuaí, Pacamara, Costarrica en su versión 95 como es el caso de esta imagen, etc.

Todas estas variedades se encuentran de forma injertada sobre café robusta debido a que la producción de manera natural es imposible por la gran cantidad de nemátodos que se encuentran en estos terrenos.

CAÑA DE AZÚCAR

Actualmente este cultivo ha tomado gran auge dentro de la producción agrícola de la comunidad, ya que los precios del café no han sido muy buenos durante los últimos años. La mayoría del la producción cañera se envía al Ingenio que se encuentra en la ciudad de Cardel y una pequeña parte se procesa en el trapiche que existe en la comunidad para producir piloncillo.

Otros cultivos que toman importancia en la comunidad son la naranja malta y la pimienta, ambos cultivos se producen de manera natural, con esto me refiero a que nadie se ha tomado la molestia de sembrarlos o cultivarlos de manera adecuada, sin embargo llegan a comprarlos a la comunidad y se convierten en una importante fuente de ingresos en periodos en que no existe producción agrícola de otro tipo.

La producción de maíz es generalmente para autoconsumo, a este cultivo se le alterna con otros como se muestra en la imagen, que en este caso es plantas de jamaica.

En Mata de Indio existe también producción ganadera en menor escala, pero suficiente para el abasto de leche y carne para la población local.

Actualmente se ha dado el fenómeno de la migración, lo que se ha convertido también en una fuente de ingresos a las familias de estas personas y lógicamente se refleja también en el poder de adquisición de ellos.

TRADICIONES

Día primero de enero:

Es tradición en la comunidad el festejar el inicio del año con un baile que generalmente se realiza con la presencia de grupos musicales bastante conocidos y es el único baile del año que esta garantizado que va a tener éxito.

19 de marzo

En esta fecha se celebra la fiesta patronal de la comunidad que es el día de San José, para esto hay misa, se queman toritos y en algunas ocasiones hay feria.

Se aprovecha en estas fechas para realizar primeras comuniones y confirmaciones como parte del festejo de este día.

10 de mayo

El día de las madres comienza el día 9 y termina el día 11, esto porque cada una de las escuelas que integran Mata de Indio realizan sus festejos de manera individual con bailables, comida para las madres y actividades que servirán para que ellas pasen un momento agradable lejos de las preocupaciones de su hogar.

16 de septiembre

Esta celebración comienza el día 15 de septiembre por la noche, se acostumbra comenzar como a las diez de la noche con bailable, recitaciones e imitaciones mientras se llega la hora en que el agente municipal será el encargado de dar el grito de independencia, tal y como lo hiciera don Miguel Hidalgo y Costilla en el inicio de la Independencia de nuestro país.
Me parece que esta es una de la celebraciones que es importante conservar dentro de nuestros pueblos, ya que nos permite recordar que en algún momento de nuestra historia fuimos esclavos de otra nación y mas aún el poder valorar la libertad que hoy gozamos.

Aquí como en todos los lugares se realiza el desfile alusivo a la independencia de nuestro país, mismo que integra a todas las escuelas de la comunidad, las autoridades y personas a las que les gusta participar en todas estas actividades.

02 de noviembre

El festejo de todos santos

Esta fiesta es parte importante de las tradiciones de la comunidad, ya que este festejo es conservado desde la época prehispánica y consiste en poner un altar donde las almas de nuestros familiares que nos visitan podrán disfrutar de de la ofrenda que existe en ellos y que en cada región esta formada por los platillos típicos. Cada elemento del altar tiene un significado, por ejemplo:
El retrato del recordado, sugiere el ánima que nos visitará la noche del 2 de noviembre. La imagen de las Ánimas del purgatorio sirve para obtener la salida del purgatorio del alma de nuestro difunto por si acaso se encontrara ahí.
Los cirios, sobre todo si son morados o si cuando menos el candelero lleva ornato morado, son señal de duelo.
La cruz pequeña de ceniza se pone por si el ánima se encontraba en el purgatorio, ayudándolo a salir de ahí para continuar su viaje hasta la presencia del Creador.
Las calaveras de azúcar medianas en el nivel superior, son alusión a la muerte, siempre presente.
Los 4 cirios en cruz, representan los 4 puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.
Las 3 calaveras chicas en nivel bajo, son dedicadas a la Santísima Trinidad, y la grande en el mismo nivel, al Padre Eterno.
El aguamanil, jabón y toalla se colocan por si el ánima necesita lavarse las manos después del largo viaje.
El agua en la jarra es para que se moje los labios resecos por el largo viaje desde el más allá.
El licor, tequila preferentemente, es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.
El copal sirve para que su humo limpie el lugar de malos espíritus y así pueda entrar el ánima a su casa sin ningún peligro.
La comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita con lo cual seremos gratos a su buena voluntad.
La cruz grande de ceniza sirve para que al llegar el ánima hasta el altar, pueda expiar sus culpas pendientes.
Las flores sirven para adornar y aromar el lugar durante la estancia del ánima, con lo cual al volver a irse, lo hará contenta con nosotros.
Las tradiciones de nuestro pueblo son un punto importante para lograr conservar nuestra identidad como pueblo y como país en un proceso de globalización que no se detiene y que avanza a un a velocidad vertiginosa, para esto es importante conocer los puntos de vista de tres grupos de población, esto es lo que mencionan cada uno de ellos acerca de la fiesta de Todos Santos:

La de un niño de 8 años:

En la fiesta de todos santos, yo no voy a la escuela, porque dice mi maestro que debemos conmemorar a las personas que ya se murieron.

Durante estos días, me gusta ir al panteón con mi familia, también en mi casa hay mucha comida y chocolate. Me divierto mucho, haciendo el altar y regando flores hasta el camino.

El joven de 17 años:

A mi realmente no me interesa mucho la celebración, yo solo ayudo consiguiendo la palma para el altar.

Aprovecho el tiempo libre para platicar con mis amigos y para jugar fútbol en las tardes o en los juegos que se organizan en esos días.
La persona adulta 40 años:

Esta es una celebración que debemos rescatar, al menos en esta región esta muy arraigada, pero en otras comunidades de nuestro estado, solo llevan flores al panteón, pero no ponen altar en sus casas.

La celebración de día de muertos es una forma de recordar a nuestros familiares ya amigos que se nos adelantaron en el camino, por eso es algo que debemos lograr que permanezca vivo.

Persona de la tercera edad 68 años:

La fiesta de todos santos es una herencia de nuestros padres, abuelos y antepasados, en ella se logra crear un vinculo con algo que no conocemos que es el mundo de los muertos, en esta celebración podemos sentir presentes a familiares que murieron y es una forma de ofrecerles la oportunidad de sentirse recordados y queridos.

Pues al menos sus espíritus están con nosotros y eso es importante para nosotros. Nosotros no demorando seremos los que vengamos a visitar a nuestra familia en estos días y nos gustaría que nos recuerden con respeto y cariño.

20 de noviembre

También se realiza el desfile en conmemoración de las personas que realizaron la revolución mexicana.

Desgraciadamente se ha cambiado el objetivo de este desfile, esto porque ahora se desfila con atuendos deportivos y no como revolucionarios, lo que ocasiona que perdamos el objetivo del mismo y en lugar de celebrar nuestra revolución terminamos celebrando el día mundial del deporte que aunque no es un mal objetivo si desvirtúa el que no se le dé lugar a nuestra historia.

12 de diciembre

En nuestra localidad, así como en todas las de la región es muy importante esta fecha religiosa, ya que es la fecha en que se celebra a la virgen de Guadalupe. El festejo comienza desde días antes, ya en cada una de las casas se coloca afuera una imagen de la Virgen y se adorna de la mejor manera posible; el día 11 de diciembre por la noche se les lleva mañanitas a cada una de las imágenes colocadas fuera de las casas.

Otra parte de la población acostumbra caminar los 24 kilómetros que existen des de la comunidad hasta la iglesia que se encuentra en el Cerrito como le llaman todos, esto en la Ciudad de Huatusco. En esta fecha durante todo el camino a partir de las 6 de la tarde se puede encontrar a las personas que van caminando para poder llegar a tiempo a la misa que se realiza para festejar a la Virgen de Guadalupe.

24 de diciembre

Como en muchos lugares del mundo, aquí en Mata de Indio festejamos la navidad, a lo mejor algo diferente porque no acostumbramos comer pavo en este festejo, sino pollo o barbacoa. Celebramos el nacimiento de Jesús como lo establece la iglesia católica, que por cierto es la religión que prevalece en esta comunidad, aunque hay también testigos de Jehová y Pentecosteces.

Esta fecha marca en la comunidad también el inicio del festejo de fin de año, a partir del día 25 por la noche, varias personas se disfrazan y recorren el pueblo bailando y recolectando dinero para festejar el fin de año.

31 de diciembre

Esta fecha se caracteriza porque el pueblo recibe a todas las personas que están fuera de la comunidad, durante la tarde se recorre el pueblo junto con las personas que se han disfrazado, este recorrido termina en el salón social en donde se premia a las personas que mejor se hallan disfrazado y participaron con mayor entusiasmo, generalmente el premio consiste en la entrada de manera gratuita al baile del día primero de enero.

Es la fecha en que se reúne todo el pueblo en el parque para esperar la quema de los fuegos artificiales a las doce de la noche, junto al parque está el salón social, donde siempre hay un grupo musical que toca de manera gratuita para que todos puedan bailar.

EDUCACIÓN

En lo que se refiere a la educación en general, la comunidad cuenta con preescolar, primaria y telesecundaria:

El preescolar cuenta con muy buenas instalaciones, esta completo, tiene un espacio adecuado, cuenta con aulas y mobiliario acorde con las necesidades educativas y de desarrollo de los niños.

La escuela primaria en contraste con el preescolar que esta frete a ella, es una instalación antigua, que se ha ido remodelando y adaptando a las necesidades de los niños que asisten a ella, este año se acaba de instalar el equipo de cómputo, el proyector y el pizarrón electrónico de enciclopedia, el número de educandos de la escuela primaria el de 240 alumnos.

La escuela telesecundaria de esta localidad esta en muy buenas condiciones físicas, esta en proceso de recibir computadoras para coadyuvar en el aprendizaje de los alumnos, para este fin se ha construido una sala de cómputo.

La comunidad también cuenta con círculos de estudio de alfabetización, primaria y secundaria.

Comentario del autor

Comenzaré mencionando que no soy originario de esta comunidad y que llegué a ella cuando tenía ocho años de edad y que cursaba el segundo grado de primaria, el cambio no fue fácil, yo provenía de un pueblo de tierra caliente donde las costumbres son muy diferentes a las que aquí se manejan, el solo hecho de mi forma de hablar era objeto de risa entre mis compañeros. Todo esto significó un gran esfuerzo de adaptación y poco a poco fui encajando en mi grupo y haciendo amigos entre mis compañeros.

Desde entonces he aprendido a querer a esta comunidad y me siento como si fuera originario de ella. Por esto me parece de vital importancia el rescatar toda la información que se pueda.

Elaborar esta monografía ha significado un trabajo muy fuerte, ya que no existe casi nada de información, las personas que sabían la historia de la comunidad han fallecido y quedan muy pocos que nos pueden dar una información fehaciente, de hecho fue necesario viajar hasta la comunidad de Agua Caliente en el Municipio de Carrizal para entrevistar al Sr. Victorino Gutiérrez sobre la historia del ejido. Por esto estoy consciente de la importancia que tienen trabajos como este para las comunidades en las que vivimos y que serán documentos de consulta algún día, siempre y cuando no tengamos el egoísmo de mantenerlos como documentos personales sin acceso a personas que como nosotros tendrán que investigar la historia de Mata de Indio.

No hay comentarios: